Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMartínez Sierra, Ubeimar José
dc.contributor.authorCuervo Acosta, Sonia Erlinda
dc.coverage.spatialColombia, Bogotáspa
dc.date.accessioned2025-07-15T19:40:41Z
dc.date.available2025-07-15T19:40:41Z
dc.date.issued2025-05-26
dc.identifier.citationCuervo Acosta, S. E. (2025). Diagnóstico de la incidencia del sector religioso en las localidades de Suba, Chapinero, Puente Aranda y Usme en la planificación urbana. [Tesis de pregrado]. Bogotá, Colombia: Escuela Superior de Administración Pública- Facultad de pregrado. Administración Pública.spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14471/28736
dc.description.abstractEl sector religioso en Colombia, se ha visto enmarcado por 2 momentos históricos y políticos, la Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, donde la relación se convirtió en el eje principal de cambio de doctrina en el estado, pasando de un estado declarado católico a un estado laico, donde existe la libertad de creencia y expresión de fe, ante esta nueva etapa en el país, en este trabajo se analiza el contexto de la incidencia del sector religioso en la planificación urbana, trabajo estructurado de la siguiente manera: • Título: Diagnóstico de la incidencia del sector religioso en las localidades de Suba, Chapinero, Puente Aranda y Usme en la planificación urbana 2. Planteamiento del Problema La diversidad y proliferación de creencias religiosas en Suba, Chapinero, Puente Aranda y Usme han generado conflictos en el uso del suelo, accesibilidad y convivencia. La falta de planificación urbana para estas actividades no contempla la creciente necesidad de construir templos en zonas con escasos servicios esenciales.spa
dc.format.extent71 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.titleDiagnóstico de la incidencia del sector religioso en las localidades de Suba, Chapinero, Puente Aranda y Usme en la planificación urbanaspa
dc.subject.keywordsPlanificación de ciudadesspa
dc.subject.keywordsReligión - Colombiaspa
dc.subject.keywordsCatolicismospa
dc.subject.keywordsLibertad de religiónspa
dc.subject.keywordsEstudios transversalesspa
dc.subject.keywordsConstitución y Estatutosspa
dc.subject.keywordsPoblación Urbana y Ruralspa
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/versión/c_ab4af688f83e57aaspa
thesis.degree.disciplineAdministración Pública (AP)spa
thesis.degree.grantorEscuela Superior de Administración Pública ESAPspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.nameAdministrador(a) Público(a)spa
dc.identifier.instnameEscuela Superior de Administración Pública ESAPspa
dc.identifier.reponameRepositorio ESAPspa
dc.publisher.universityEscuela Superior de Administración Pública (ESAP)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.spaTesisspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

© 2020 ESAP Sede Principal Calle 44 # 53 - 37 CAN, Bogotá D.C. - Código Postal: 111321
Nuevos canales de atención telefónica: En Bogotá (+57 1) 4434920, resto del país PBX: 018000 423 724
Correo Electrónico: ventanillaunica@esap.edu.co
Buzón exclusivo para efectos de notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@esap.gov.co
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m. - Recibo de correspondencia externa de 8 a.m a 4 p.m

Tecnología DSpace implementada por