Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCruz Páez, Fabio Orlando
dc.contributor.authorBermúdez Sossa, Karol Yulieth
dc.coverage.spatialColombia, Bogotáspa
dc.date.accessioned2025-07-10T19:44:51Z
dc.date.available2025-07-10T19:44:51Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.citationBermúdez Sossa, K. Y. (2025). Reforma agraria, desarrollo histórico, explotación y acceso a la propiedad de la tierra en Urabá. Mirada desde la Administración Pública. [Tesis de pregrado]. Bogotá, Colombia: Escuela Superior de Administración Pública. Facultad de pregrado. Administración Pública.spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14471/28731
dc.description.abstractEl presente proyecto de grado, opción monografía tiene como objetivo principal analizar el papel de la administración pública en la gestión y evaluación de los efectos territoriales bajo el proceso de la reforma agraria en el territorio de Urabá, dando centralidad a los impactos económicos , políticos , sociales y territoriales derivados de las políticas implementadas. La investigación centraliza la importancia histórica y política del acceso a la tierra en Colombia y su relación con la desigualdad rural, así como esto conlleva al desplazamiento forzado y el conflicto armado en el territorio de Urabá. Se intenta así identificar como el marco legal y legislativo ha afectado a la distribución de tierra y las afectaciones en el desarrollo y condiciones de vida de los agricultores. Para alcanzar este objetivo, se adoptó una estrategia combinada, fusionando métodos tanto cualitativos como cuantitativos, bajo una metodología mixta . El estudio incluyó un análisis documental y una revisión de la literatura para su parte cualitativa, y un cuestionario estructurado para la parte cuantitativa, que se utilizó para recopilar la percepción de 64 pares evaluadores reconocidos por Minciencias en áreas de conocimiento de la administración pública y la reforma agraria. El instrumento fue aplicado del 1 de mayo al 5 de mayo de 2025 y permitió identificar percepciones sobre la implementación y resultados de la reforma agraria en Urabá, identificando la importancia de la administración pública en la intervención rural que debe reconocerse en los territorios colombianos. Es así como se destaca la ineficacia histórica de las reformas agrarias, marcada por falta de voluntad política, debilidad institucional y resistencia de actores poderosos. Como recomendación, se enfatiza la necesidad de una administración pública más organizada, técnica y participativa, así como la integración de políticas territoriales, tecnológicas y ambientales que impulsen una reforma agraria justa, sostenible e inclusiva.spa
dc.format.extent51 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.titleReforma agraria, desarrollo histórico, explotación y acceso a la propiedad de la tierra en Urabá. Mirada desde la Administración Públicaspa
dc.subject.keywordsInvestigación Cualitativaspa
dc.subject.keywordsPolítica - Colombiaspa
dc.subject.keywordsConflicto Armadospa
dc.subject.keywordsPoblación Ruralspa
dc.subject.keywordsFactores Socioeconómicosspa
dc.subject.keywordsVoliciónspa
dc.subject.keywordsAgricultoresspa
dc.subject.keywordsAdministración Públicaspa
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/versión/c_ab4af688f83e57aaspa
thesis.degree.disciplineAdministración Pública (AP)spa
thesis.degree.grantorEscuela Superior de Administración Pública ESAPspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.nameAdministrador(a) Público(a)spa
dc.identifier.instnameEscuela Superior de Administración Pública ESAPspa
dc.identifier.reponameRepositorio ESAPspa
dc.publisher.universityEscuela Superior de Administración Pública (ESAP)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.spaTesisspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

© 2020 ESAP Sede Principal Calle 44 # 53 - 37 CAN, Bogotá D.C. - Código Postal: 111321
Nuevos canales de atención telefónica: En Bogotá (+57 1) 4434920, resto del país PBX: 018000 423 724
Correo Electrónico: ventanillaunica@esap.edu.co
Buzón exclusivo para efectos de notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@esap.gov.co
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m. - Recibo de correspondencia externa de 8 a.m a 4 p.m

Tecnología DSpace implementada por