Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMonsalve Castellanos, Lida Teresa
dc.contributor.authorMolina Lugo, Gersson Rogher
dc.coverage.spatialBogotá (Colombia)spa
dc.date.accessioned2025-02-13T22:09:54Z
dc.date.available2025-02-13T22:09:54Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationMolina Lugo, G. R. (2024). Integración de Derechos Humanos en la Política Pública Espacial de Colombia: Desafíos y Oportunidades para la Administración Pública. [Tesis de pregrado]. Bogotá, Colombia: Escuela Superior de Administración Pública. Facultad de pregrado. Administración Pública Territorial.spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14471/28715
dc.description.abstractLa exploración y utilización del espacio exterior han experimentado una evolución significativa por lo que en sus inicios fue un logro tecnológico impulsado principalmente por el sector público, con gran importancia estratégica y económica, hoy se ha transformado en un ámbito donde participan activamente múltiples actores, tanto públicos como privados. Esta transición responde no solo a los avances tecnológicos, sino también a la necesidad de articular un marco regulatorio que permita una gestión eficiente y responsable del espacio exterior, promoviendo valores fundamentales como los derechos humanos y la transparencia en la gobernanza de estos recursos globales. Luego entonces en el documento CONPES 3983, emitido el 13 de enero de 2020, establece las condiciones habilitantes para promover la competitividad nacional mediante el aprovechamiento del sector espacial. Su objetivo central es “plantear una política pública desde la cual se generen las condiciones habilitantes para que el país pueda explotar el sector espacial, mejorando así la productividad, la diversificación y la sofisticación del aparato productivo” (CONPES, 2020, p. 3). Este documento subraya la importancia de un marco regulatorio integral que contemple aquellos aspectos técnicos con un enfoque ético y social, alineado con los principios de los derechos humanos y el desarrollo sostenible. Siendo entonces la Nueva Gerencia Pública (NGP) un aporte en este sentido de un marco de gestión moderna que promueve la eficiencia, transparencia y rendición de cuentas en la administración pública, factores esenciales para el desarrollo de la política espacial en Colombia. La aplicación de la Nueva Gerencia Pública en la política espacial implica la implementación de prácticas de gestión eficaces y la creación de un entorno de gobernanza colaborativa, en el cual las instituciones y actores privados interactúan bajo un esquema regulador que garantiza los principios de equidad, inclusión y sostenibilidad. Este enfoque se complementa con el compromiso del Estado de promover los derechos humanos en el desarrollo del sector espacial, asegurando un acceso justo y responsable a los beneficios derivados de la tecnología y la exploración espacial. De esta forma, el presente trabajo se orienta a analizar las implicaciones de una política pública espacial consolidada en Colombia, en relación con la eficiencia, la transparencia y la responsabilidad en la gestión pública, así como con el respeto de los derechos humanos en el ámbito espacial, abordando los desafíos y oportunidades que estos temas representan para la administración pública del país.spa
dc.format.extent82 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.titleIntegración de Derechos Humanos en la Política Pública Espacial de Colombia: Desafíos y Oportunidades para la Administración Públicaspa
dc.subject.keywordsJusticia Socialspa
dc.subject.keywordsDesarrollo Ruralspa
dc.subject.keywordsTerritorios Ambientalesspa
dc.subject.keywordsDerechos humanosspa
dc.subject.keywordsPolítica pública espacialspa
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/versión/c_970fb48d4fbd8a85spa
thesis.degree.disciplineAdministración Pública Territorial (APT)spa
thesis.degree.grantorEscuela Superior de Administración Pública ESAPspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.nameAdministrador(a) Público(a)spa
dc.identifier.instnameEscuela Superior de Administración Pública ESAPspa
dc.identifier.reponameRepositorio ESAPspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.spaTesisspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

© 2020 ESAP Sede Principal Calle 44 # 53 - 37 CAN, Bogotá D.C. - Código Postal: 111321
Nuevos canales de atención telefónica: En Bogotá (+57 1) 4434920, resto del país PBX: 018000 423 724
Correo Electrónico: ventanillaunica@esap.edu.co
Buzón exclusivo para efectos de notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@esap.gov.co
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m. - Recibo de correspondencia externa de 8 a.m a 4 p.m

Tecnología DSpace implementada por