Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 19
El sistema general de regalías y los instrumentos de gestión y planeación
(Escuela de Administración Pública ESAP, 2020)
A la hora de gobernar los territorios, cada mandatario puede hacer uso de diferentes
herramientas, la oportunidad de sus intervenciones depende de que se usen en armonía y de
forma coordinada. En este sentido, los ...
Seminario de integración del conocimiento unidad 3 : documento final (estudio de caso)
(Escuela de Administración Pública ESAP, 2019)
Este estudio de caso tiene por objeto describir desde lo cualitativo, los factores que influyen sobre los procesos judiciales en línea, identificando los principales desafíos, políticas y oportunidades que intervienen en ...
El impacto de la crisis migratoria en la visión del desarrollo territorial
(Escuela de Administración Pública ESAP, 2020)
Después del año 2015, cuando estalló la crisis migratoria Colombo-Venezolana a raíz del cierre de la frontera por parte del vecino país, unido con una “Venezuela afectada por una inflación cercana al 160 %, la más alta del ...
Comunidades indígenas vitales en la planificación del desarrollo una mirada al Vaupés
(Escuela de Administración Pública ESAP, 2019)
En Colombia en el departamento del Vaupés, existen tres municipios Mitú, Tairara y Carurú y tres corregimientos departamentales o áreas no municipalizadas Yavaraté, Pacoa y Papunahua, además de los tres resguardos indígenas: ...
Planeación de la política pública para la explotación minera en el departamento del Chocó y su impacto en la cultura ancestral, la economía local y el uso del territorio
(Escuela de Administración Pública ESAP, 2019)
El objetivo de la presente ponencia es analizar brevemente y plantear una reflexión de la
política pública existente sobre la minería ilegal y su impacto en las minorías étnicas, en la
cultura minera artesanal a pequeña ...
Impactos en la visión de futuro del POT de Facatativá - Cundinamarca, una mirada desde los proyectos de vivienda
(Escuela de Administración Pública ESAP, 2019)
A partir de la promulgación de la Ley 388 de 1997, el Municipio de Facatativá-
Cundinamarca adoptó su Plan de Ordenamiento Territorial (POT) mediante el Decreto 069
de 2002, en el cual se establecen unos objetivos claros. ...
Desarrollo rural desde la identidad campesina
(Escuela de Administración Pública ESAP, 2019)
El desarrollo rural sostenible hace parte de las políticas públicas nacionales y
locales en Colombia, su finalidad es reconocer el campo como un espacio agrícola
y de productividad económica. En ella el campesinado es ...
Proyecto comunal : la gobernanza como herramienta para el desarrollo endógeno en la localidad de Santa Fe
(Escuela de Administración Pública ESAP, 2019)
El análisis de esta ponencia se adelanta apoyándose en referencias conceptuales; se inicia con una aproximación conceptual de gobernanza, desarrollo endógeno y participación ciudadana; continúa con el abordaje del tema de ...
El discurso hegemónico del desarrollo territorial en Colombia : una mirada crítica desde la novela la otra raya del tigre de Pedro Gómez Valderrama
(Escuela de Administración Pública ESAP, 2020)
El modelo de desarrollo en Colombia se ha caracterizado por un diseño carente de
consonancias con el contexto real del territorio. Las prácticas y mecanismos adoptados para
gestionar y planificar el territorio han estado ...
Línea sin fin : escenarios de la política pública contra los cultivos ilícitos
(Escuela de Administración Pública ESAP, 2019)
Colombia posee la mayor extensión de área cultivada con hoja de coca en todo el mundo, el mercado ilegal que esto representa es uno de los principales combustibles para los actores armados que desafían la integridad de la ...