¿Cuáles son los efectos socioeconómicos provocados debido a la puesta en marcha del proyecto Hidroituango?
Date
2020
2020
Author
Flórez Portela, Yonathan
Director/Issued
Castro Leguizamón, Giovanni Mauricio
Metadata
Show full item record
Show full item record
Abstract
El proyecto Hidroeléctrico Ituango embalsará el rio Cauca, eje fundamental de las dinámicas de poblamiento y de desarrollo en varias regiones de Colombia. Se localizan en esta cuenca la industria azucarera, la mayor parte de la zona cafetera, las zonas de desarrollo minero del bajo cauca y un sector importante de la industria manufacturera del occidente del país. El 70% de la población vive en la cuenca del rio, concentrada en el Valle del Cauca, Antioquia y el Eje Cafetero (Torres, Caballero, & Awad, 2014). Sin lugar a dudas por la magnitud y todo lo que gira en torno al desarrollo del proyecto se ha generado un alto grado de expectativa y se han puesto en juego muchas cosas entre ellas la capacidad de empresas públicas de Medellín EPM como empresa para poder sacar adelante el proyecto, la incertidumbre sobre el futuro de la generación eléctrica del país y adicionalmente el objeto que motiva este documento y es el impacto socio económico que ha generado el desarrollo del proyecto Ituango en la zona de influencia del rio cauca.
Keywords
Comunidad
Medio ambiente
Energía renovable
Rio Cauca
Población
Desplazamiento
Comunidad
Medio ambiente
Energía renovable
Rio Cauca
Población
Desplazamiento
Collections
© 2020 ESAP Sede Principal Calle 44 # 53 - 37 CAN, Bogotá D.C. - Código Postal: 111321
Nuevos canales de atención telefónica: En Bogotá (+57 1) 4434920, resto del país PBX: 018000 423 724
Correo Electrónico: ventanillaunica@esap.edu.co
Buzón exclusivo para efectos de notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@esap.gov.co
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m. - Recibo de correspondencia externa de 8 a.m a 4 p.m
Tecnología DSpace implementada por