El conocimiento como base fundamental de la supervivencia
Date
2020
2020
Author
Peña Romero, Roberth Yamit
Director/Issued
Duarte Vega, Crispiniano
Metadata
Show full item record
Show full item record
Abstract
Desde el inicio de los tiempos y de acuerdo a las necesidades de las diferentes culturas, se fueron desarrollando saberes ancestrales que responden a la connotación cultural de cada una, estas a su vez han ido evolucionando hasta la actualidad, donde la mayoría de los saberes ancestrales se han transformado en verdades preestablecidas de desarrollo social, cultural y económico. De ahí que a partir de ahí se ha generado un proceso de recategorización de los postulados y de las creencias que se han ido transformando según el entorno y las condiciones que median este, donde pese a los cambios que se han presentado, las teorías siempre se cierran dentro de un contexto determinado, en el que se trata de aportar al mejoramiento y potencialización de las costumbres y objetivos de cada parte, de ahí que las concepciones preestablecidas siguen existiendo y aun tienen gran impacto en el desarrollo de las políticas y del funcionamiento gubernamental, en el que cada uno presenta un modelo que fomenta la continuidad de los saberes preestablecidos y que en si se alinean con las creencias y permean los fines principales del desarrollo categórico de las culturas.
Keywords
Saberes
Universalismo
Conceptos
Saberes
Universalismo
Conceptos
Collections
© 2020 ESAP Sede Principal Calle 44 # 53 - 37 CAN, Bogotá D.C. - Código Postal: 111321
Nuevos canales de atención telefónica: En Bogotá (+57 1) 4434920, resto del país PBX: 018000 423 724
Correo Electrónico: ventanillaunica@esap.edu.co
Buzón exclusivo para efectos de notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@esap.gov.co
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m. - Recibo de correspondencia externa de 8 a.m a 4 p.m
Tecnología DSpace implementada por