Mostrar el registro sencillo del ítem

Tecnologías de información y comunicaciones en el control fiscal colombiano

dc.creatorValencia Duque, Francisco Javieres
dc.creatorTamayo Arias, Johnny Alexanderes
dc.creatorOsorio López, Katherinees
dc.date2015-12-01
dc.date.accessioned2025-08-21T14:21:16Z
dc.date.available2025-08-21T14:21:16Z
dc.identifierhttps://revistas.esap.edu.co/index.php/admindesarro/article/view/13
dc.identifier10.22431/25005227.13
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14471/28849
dc.descriptionIn recent years technological changes in the organizations have been done, and transformed the auditing process from an analogic operation to a new one radically influenced by the information and communication technologies (ICT). This is materialized in different techniques and audit tools known as computer Assisted Audit Tools and Techniques (CAATT). This article first provides a revision of the ICT´s evolution in the audit sector and the main perspectives on the matter; to serve as a prelude to the analysis of the technological tools that comptrollerships in the country use in the fulfillment of their role as overseers. It then concludes by arguing that there is a fiscal control whose tools and technologic processes have been focused in the audit with /and the computer usage, but which hasn’t been able to advance towards auditing through the computer.en
dc.descriptionEn los últimos años se han evidenciado grandes cambios tecnológicos en las organizaciones, que han transformado el proceso de auditoría: de una basada en procesos análogos, a una influenciada de manera radical por las Tecnologías de Información y Comunicaciones, que se materializa en diferentes técnicas y herramientas de auditoría agrupadas en lo que la literatura académica denomina Computer Assisted Audit Tools and Techniques (CAATT). Este artículo presenta una revisión de la evolución del uso de Tecnologías de Información y Comunicaciones en el ámbito de la auditoría, y las principales perspectivas al respecto; esto servirá de preámbulo al análisis de las herramientas tecnológicas que usan las Contralorías del país en cumplimiento de su función fiscalizadora. Se concluye que existe un Control Fiscal cuyas herramientas y procesos tecnológicos han sido enfocados en una auditoría con y alrededor del computador, pero que no ha avanzado hacia una auditoría a través del computador. es
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEscuela Superior de Administración Pública (ESAP) Colombiaes
dc.relationhttps://revistas.esap.edu.co/index.php/admindesarro/article/view/13/pdf_1
dc.rightsDerechos de autor 2015 Francisco Javier Valencia Duque, Johnny Alexander Tamayo Arias, Katherine Osorio Lópezes
dc.sourceAdministración & Desarrollo; Vol. 45 No. 2 (2015); 208-223en
dc.sourceAdministración & Desarrollo; Vol. 45 Núm. 2 (2015); 208-223es
dc.sourceAdministración & Desarrollo; v. 45 n. 2 (2015); 208-223pt-BR
dc.source2500-5227
dc.source0120-3754
dc.subjectAuditen
dc.subjectICTen
dc.subjectFiscal Controlen
dc.subjectCAATTen
dc.subjectAuditoríaes
dc.subjectTICes
dc.subjectControl Fiscales
dc.subjectCAATTes
dc.titleInformation and communication technologies in the colombian fiscal controlen
dc.titleTecnologías de información y comunicaciones en el control fiscal colombianoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

© 2020 ESAP Sede Principal Calle 44 # 53 - 37 CAN, Bogotá D.C. - Código Postal: 111321
Nuevos canales de atención telefónica: En Bogotá (+57 1) 4434920, resto del país PBX: 018000 423 724
Correo Electrónico: ventanillaunica@esap.edu.co
Buzón exclusivo para efectos de notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@esap.gov.co
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m. - Recibo de correspondencia externa de 8 a.m a 4 p.m

Tecnología DSpace implementada por