Mostrar el registro sencillo del ítem
Armonizar, luchar, tejer y resistir: paz territorial, gobernanza y comunicación indígena en Colombia
dc.contributor.author | Gómez Montañez, Pablo F. | |
dc.contributor.author | Quinto Sánchez, Adriana | |
dc.contributor.author | Botia Martínez, Arly Hazel | |
dc.date.accessioned | 2025-08-11T15:00:19Z | |
dc.date.available | 2025-08-11T15:00:19Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.citation | Gómez Montañez, P. F., Quinto Sánchez, A., Botia Martínez, A. H. (2025). Armonizar, luchar, tejer y resistir: paz territorial, gobernanza y comunicación indígena en Colombia. Bogotá, Colombia: Escuela Superior de Administración Pública. | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14471/28800 | |
dc.description.abstract | Armonizar, luchar, tejer y resistir: Paz territorial, gobernanza y comunicación indígena en Colombia nos invita a adentrarnos en el corazón de las comunidades indígenas colombianas, descubriendo cómo enfrentan los retos de la modernidad mientras defienden su identidad y su tierra. Este libro, nacido de años de investigación y compromiso, explora las historias del pueblo nasa y los u’wa, revelando cómo la comunicación se convierte en una poderosa herramienta de resistencia, transformación social y construcción de paz. A través de relatos y análisis que conectan lo personal con lo colectivo, los autores nos llevan a entender el concepto de “paz territorial”: una visión que trasciende la ausencia de conflicto para incluir la armonía entre personas, naturaleza y cosmos. Con un enfoque que entrelaza teoría y vivencias, cada capítulo nos muestra cómo estas comunidades han creado formas únicas de gobernanza y convivencia, adaptándose a los desafíos sin perder sus raíces. Este libro es mucho más que una reflexión académica; es una invitación a replantearnos qué significa vivir en equilibrio. Con un lenguaje claro y accesible, pero profundamente emotivo, nos muestra que las luchas indígenas no son solo suyas: también son lecciones valiosas sobre la importancia de cuidar el territorio, honrar la diversidad y construir un futuro más justo y sostenible. | spa |
dc.format.extent | 178 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.title | Armonizar, luchar, tejer y resistir: paz territorial, gobernanza y comunicación indígena en Colombia | spa |
dc.subject.keywords | Gobernanza indígena | spa |
dc.subject.keywords | Comunicación intercultural | spa |
dc.subject.keywords | Conflicto territorial | spa |
dc.subject.keywords | Desarrollo sostenible | spa |
dc.subject.keywords | Paz territorial | spa |
dc.subject.keywords | Indígenas - Colombia | spa |
dc.subject.keywords | Sociología | spa |
dc.subject.keywords | Sociología Política | spa |
dc.publisher.university | Escuela Superior de Administración Pública ESAP | spa |
dc.publisher.department | Sede Central | spa |
dc.type.spa | Libro | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Publicaciones ESAP [269]