Mostrar el registro sencillo del ítem
Modalidades de selección de la contratación pública en Colombia
dc.contributor.author | Osorio Ruiz, José Joaquín | |
dc.coverage.spatial | Colombia, Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2025-08-08T17:01:59Z | |
dc.date.available | 2025-08-08T17:01:59Z | |
dc.date.issued | 2024-11 | |
dc.identifier.citation | Osorio Ruiz, J. J. (2024). Modalidades de selección de la contratación pública en Colombia. Bogotá, Colombia: Escuela Superior de Administración Pública - ESAP. | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14471/28798 | |
dc.description.abstract | La contratación pública en Colombia empezó su regulación en 1873, con el denominado Código Fiscal, estableciendo la primera institución en esta materia denominada Caducidad, la cual hoy tiene plena vigencia como cláusula exorbitante en los contratos estatales. Con la Ley 110 de 1912 aparece el segundo Código Fiscal con el que se establece la primera modalidad de selección contractual llamada licitación pública; posteriormente, la Ley 80 de 1993 define su procedimiento (el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública), hasta la expedición de la Ley 1150 de 2007, que de manera taxativa consagra y define las modalidades de selección contractual, además de incorporar medidas para la eficiencia y transparencia en la contratación pública. Igualmente, para blindar jurídicamente estas modalidades nació la Ley 1474 de 2011, que presenta diversas normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública. El desarrollo del presente libro está orientado a mostrarle a la academia, a los responsables de la contratación estatal en las entidades públicas del orden nacional y territorial (departamentos, municipios y distritos, entre otros) y a los particulares (persona jurídica o natural), que participan en dichos procesos, las diferentes modalidades de selección contractual en Colombia, así como los procedimientos y trámites aplicables a cada modalidad de una manera más precisa, congruente, beneficiosa y amena al lector interesado. En otras palabras, esta obra es un compendio de ese gran cúmulo de normas que fortalecen normativamente y promueven la transparencia y eficacia en la contratación pública de servicios y productos para la gestión de los diferentes territorios y entidades estatales. Coedición con: Universidad La Gran Colombia | spa |
dc.format.extent | 316 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.title | Modalidades de selección de la contratación pública en Colombia | spa |
dc.subject.keywords | Contratos públicos - Colombia | spa |
dc.subject.keywords | Investigaciones y Contratos públicos | spa |
dc.subject.keywords | Licitaciones | spa |
dc.subject.keywords | Adjudicación de contratos | spa |
dc.publisher.university | Escuela Superior de Administración Pública ESAP | spa |
dc.publisher.department | Sede Central | spa |
dc.type.spa | Libro | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Publicaciones ESAP [269]