Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorEscuela Superior de Administración Pública
dc.coverage.spatialColombia, Bogotáspa
dc.date.accessioned2025-08-05T20:53:22Z
dc.date.available2025-08-05T20:53:22Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.citationEscuela Superior de Administración Pública, ESAP. (2025). Proyecto Universitario Esapista - PUE: Proyecto Educativo Institucional. [Documento Institucional]. Bogotá, Colombia: Escuela Superior de Administración Pública.spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14471/28793
dc.description.abstractEl Proyecto Educativo Institucional (PEI) es el documento que contiene los fundamentos filosóficos y los análisis del desarrollo histórico de una institución educativa frente al contexto social, económico, político y tecnológico, que le permiten la autodefinición del carácter a adoptar para afrontar y alcanzar el más eficiente y eficaz cumplimiento de las funciones a ella encomendadas y que, como tal, son el referente fundamental para orientar su trabajo; definir sus políticas; autoevaluarse y hacer seguimiento permanente para rendir cuentas ante la sociedad y ser evaluada por pares externos con el fin de determinar su nivel de calidad. En relación con sus desarrollos históricos y las actuales exigencias y retos que le presenta la sociedad actual, la Escuela Superior de Administración Pública (esap) sigue considerando que su razón de ser es su dedicación a los procesos formativos, para lo cual comprende el ámbito de lo público como el centro de su atención y el objeto de sus actividades sustantivas de investigación, docencia, extensión y proyección social. Esta última le otorga el carácter de ser escuela de gobierno, que apoya a las entidades públicas del orden nacional y territorial en el desarrollo de sus capacidades institucionales para la construcción del Estado de derecho y la defensa de lo público. El presente proyecto educativo institucional consta de cinco partes o capítulos. En la primera parte se hace una aproximación al análisis del contexto social y político en relación con el Estado colombiano; en la segunda se hace una breve reseña histórica de la esap; en la tercera parte se presenta desde el ámbito académico, social e institucional la autodefinición institucional de la ESAP; en la cuarta parte se expresa brevemente lo que es y lo que hace la Escuela como identidad y marca; y, en la quinta y última parte, se enfatizan los sueños que recogen el nuevo horizonte de sentido de la institución.spa
dc.format.extent50 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.titleProyecto Universitario Esapista - PUE: Proyecto Educativo Institucionalspa
dc.subject.keywordsInstituciones Académicasspa
dc.subject.keywordsMedio Socialspa
dc.subject.keywordsPolítica Públicaspa
dc.subject.keywordsInvestigación Cualitativaspa
dc.subject.keywordsEducación y Entrenamiento físicospa
dc.subject.keywordsApoyo Socialspa
dc.subject.keywordsAdministración Públicaspa
dc.subject.keywordsFactores Socioeconómicos - Colombiaspa
dc.publisher.universityEscuela Superior de Administración Pública ESAPspa
dc.publisher.departmentSede Centralspa
dc.type.spaWorking Paperspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

© 2020 ESAP Sede Principal Calle 44 # 53 - 37 CAN, Bogotá D.C. - Código Postal: 111321
Nuevos canales de atención telefónica: En Bogotá (+57 1) 4434920, resto del país PBX: 018000 423 724
Correo Electrónico: ventanillaunica@esap.edu.co
Buzón exclusivo para efectos de notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@esap.gov.co
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m. - Recibo de correspondencia externa de 8 a.m a 4 p.m

Tecnología DSpace implementada por