dc.contributor.author | Fernanda Tovar, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.other | Ortiz Nuñez, Hanady. Diseñador | |
dc.coverage.spatial | Bogotá (Colombia) | spa |
dc.coverage.temporal | 2017 | spa |
dc.date.accessioned | 2024-08-21T16:17:05Z | |
dc.date.available | 2024-08-21T16:17:05Z | |
dc.date.issued | 2017-08 | |
dc.identifier.citation | Tovar. L. F. (2017). Gerencia de proyectos. Unidad didáctica 2: Procesos y áreas de conocimiento para la gerencia de proyectos. Bogotá, Colombia: Escuela Superior de Administración Pública -ESAP. | spa |
dc.identifier.isbn | 9789586528627 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14471/28302 | |
dc.description.abstract | En esta Unidad Didáctica abordaremos el conjunto de procesos y herramientas propuestos por el PMI. Nuestro
objetivo principal es comprender la lógica de esta propuesta para la gerencia de proyectos, utilizada ampliamente
a nivel mundial y, que busca generar unas definiciones y terminología que sea compartida por la mayor parte
de los profesionales que se dedican a la gerencia de proyectos. En un primer momento examinaremos conceptos
claves y cómo se estructura esta guía a través de la Matriz de Procesos y Áreas de conocimiento. Así mismo entenderemos
cuáles son los procesos de interacción y el rol de las entradas y salidas en los procesos para la gestión
de proyectos.
Desde este momento es muy importante comprender que la propuesta del PMBOK no es una metodología es
un sentido estricto, es decir que no son procesos que deban ser aplicados secuencialmente. La lógica del PMBOK
busca realizar un análisis integral de los procesos en torno a la gerencia de proyectos. A través del estudio de la
matriz podremos entender cómo se puede leer de manera horizontal y vertical los diferentes procesos, y comprender
las interacciones que se producen.
Con el propósito de sintetizar la presentación de las entradas y salidas de cada proceso, antes de abordar la dinámica
de cada uno de ellos, examinaremos cuáles son los principales documentos que pueden ser entrada o salida
dependiendo el proceso que se esté examinando.
En el segundo tema conoceremos en detalle cuáles son los cinco grupos de procesos que asocian a los diferentes
procedimientos y actividades de la gerencia de proyectos y que transversalmente están relacionados con las
Áreas de conocimiento. A través de esquemas que resumen claramente las entradas, herramientas y salidas de
cada proceso, podremos comprender cómo se articulan e interaccionan los 47 procesos.
Finalmente, en la última parte de esta Unidad Didáctica realizaremos una lectura horizontal de la Matriz de procesos
para descubrir la gestión de cada una de las diez Áreas de conocimiento, las cuales serán abordadas junto
con sus principales herramientas. | spa |
dc.format.extent | 86 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.title | Gerencia de proyectos. Unidad didáctica 2: Procesos y áreas de conocimiento para la gerencia de proyectos | spa |
dc.identifier.esap | 978-958-652 | spa |
dc.subject.keywords | Conocimiento | spa |
dc.subject.keywords | Proyectos | spa |
dc.subject.keywords | Organización y administración | spa |
dc.subject.keywords | Informe de casos | spa |
dc.subject.keywords | Política pública | spa |
dc.format.size | Recurso en línea / Electrónico | |
dc.format.size | 5,25 MB | |
dc.publisher.university | Escuela Superior de Administración Pública ESAP | spa |
dc.publisher.department | Sede Central | spa |
dc.type.spa | Libro | spa |