Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRengifo Rengifo, Beatriz Andrea
dc.contributor.authorMuñoz Inguilan, María Camila
dc.coverage.spatialAlto del Putumayo (Nariño. Colombia)spa
dc.coverage.temporal2021spa
dc.date.accessioned2024-06-26T19:39:28Z
dc.date.available2024-06-26T19:39:28Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationMuñoz Inguilan, M. C. (2023). Analizar los saberes ancestrales del cabildo indígena pueblo Quillacinga de Jenoy en la gestión pública de la alcaldía de Pasto año 2021. [Tesis de pregrado]. Alto del Putumayo, Nariño: Escuela Superior de Administración Pública. Facultad de pregrado. Administración Pública Territorial.spa
dc.identifier.urihttps://repositoriocdim.esap.edu.co/handle/123456789/27870
dc.description.abstractLa presente investigación está cimentada en identificar y determinar qué actuaciones administrativas se realizan en el municipio de Pasto periodo comprendido en el año 2021 con el fin de preservar las costumbres ancestrales y tradiciones del Cabildo Indígena de Jenoy Pueblo Quillasinga asentados en dicha entidad territorial, los cuales se han perdido, puesto que hoy en día ya no se continúa con la preservación de la identidad cultural, debido al hecho de que en diferentes ocasiones los pobladores deben salir de sus territorios. Por ello es importante recordar que los pueblos indígenas vienen atravesando durante mucho tiempo la pérdida de su cultura con las nuevas generaciones y las tecnologías cambiantes, han sufrido la falta de derechos humanos, así como también los conflictos armados internos del país. Hoy por hoy se trata de mantener estas culturas vivas, a pesar de que muchas han sufrido cambios.spa
dc.format.extent51 páginas
dc.format.mediumRecurso en línea / Electrónico
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.titleAnalizar los saberes ancestrales del cabildo indígena pueblo Quillacinga de Jenoy en la gestión pública de la alcaldía de Pasto año 2021spa
dc.subject.keywordsConflictos armadosspa
dc.subject.keywordsDerechos humanosspa
dc.subject.keywordsPueblos indígenasspa
dc.subject.keywordsSistema único de saludspa
dc.subject.keywordsTecnologíaspa
dc.subject.keywordsAdministración públicaspa
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/versión/c_ab4af688f83e57aaspa
thesis.degree.disciplineAdministración Pública Territorial (APT)spa
thesis.degree.grantorEscuela Superior de Administración Pública ESAPspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.nameAdministrador(a) Público(a)spa
dc.format.size810 KB
dc.identifier.instnameEscuela Superior de Administración Pública ESAPspa
dc.identifier.reponameRepositorio ESAPspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.spaTesisspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

© 2020 ESAP Sede Principal Calle 44 # 53 - 37 CAN, Bogotá D.C. - Código Postal: 111321
Nuevos canales de atención telefónica: En Bogotá (+57 1) 4434920, resto del país PBX: 018000 423 724
Correo Electrónico: ventanillaunica@esap.edu.co
Buzón exclusivo para efectos de notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@esap.gov.co
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m. - Recibo de correspondencia externa de 8 a.m a 4 p.m

Tecnología DSpace implementada por