Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorItagüí (Antioquia. Colombia). Alcaldía Municipal
dc.coverage.spatialItagüí (Antioquia. Colombia)spa
dc.coverage.temporal2024-2027spa
dc.date.accessioned2024-05-31T15:40:21Z
dc.date.available2024-05-31T15:40:21Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://repositoriocdim.esap.edu.co/handle/123456789/27760
dc.description.abstractEl programa de gobierno “Itagüí Somos Todos” se vincula al Plan Nacional de Desarrollo a través de la alineación con sus prioridades y objetivos, la coordinación y cooperación con el gobierno nacional, y la evaluación y seguimiento conjuntos. Con esto se busca asegurar que las políticas y acciones a nivel local estén en concordancia con las directrices y metas nacionales para impulsar el desarrollo integral del país. El objetivo principal del plan de desarrollo "Colombia Potencia Mundial de la vida" es transformar a Colombia en un país próspero, inclusivo, sostenible y en paz. Para lograr esto, el plan establece una serie de metas y estrategias en diferentes áreas de desarrollo. Algunos de los objetivos específicos del plan nacional de desarrollo son: Transformación productiva: Impulsar la diversificación económica y promover sectores estratégicos que generen empleo de calidad, aumenten la competitividad y fomenten la innovación tecnológica. Equidad social: Reducir las brechas de desigualdad, promoviendo la inclusión social y garantizando el acceso equitativo a servicios básicos como salud, educación, vivienda, agua potable y saneamiento. Sostenibilidad ambiental: Proteger y conservar los recursos naturales, mitigar el cambio climático, promover el uso sostenible de la tierra y los ecosistemas, y fomentar la transición hacia una economía verde y baja en carbono. Paz y reconciliación: Consolidar la paz en Colombia, promoviendo la reconciliación, fortaleciendo la seguridad, protegiendo los derechos humanos y garantizando la justicia transicional. Educación y cultura: Mejorar la calidad de la educación, ampliar la cobertura en todos los niveles educativos y promover la formación integral de los colombianos. Además, valorar y promover la diversidad cultural del país. Infraestructura y conectividad: Mejorar la infraestructura del país, incluyendo carreteras, transporte público, energía, telecomunicaciones y conectividad digital, con el objetivo de fortalecer la integración territorial y mejorar la competitividad.spa
dc.format.extent98 páginas
dc.format.mediumRecurso en línea / Electrónico
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.titlePrograma de gobierno “Itagüí Somos todos” 2024-2027spa
dc.identifier.dane05360spa
dc.subject.keywordsDerechos humanosspa
dc.subject.keywordsCulturaspa
dc.subject.keywordsDiversidad culturalspa
dc.subject.keywordsViviendaspa
dc.subject.keywordsRecursos naturalesspa
dc.subject.keywordsInclusión socialspa
dc.subject.keywordsEquidadspa
dc.subject.keywordsCambio climáticospa
dc.format.size729 KB
dc.publisher.universityEscuela Superior de Administración Pública ESAPspa
dc.publisher.departmentAntioquiaspa
dc.type.spaWorking Paperspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

© 2020 ESAP Sede Principal Calle 44 # 53 - 37 CAN, Bogotá D.C. - Código Postal: 111321
Nuevos canales de atención telefónica: En Bogotá (+57 1) 4434920, resto del país PBX: 018000 423 724
Correo Electrónico: ventanillaunica@esap.edu.co
Buzón exclusivo para efectos de notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@esap.gov.co
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m. - Recibo de correspondencia externa de 8 a.m a 4 p.m

Tecnología DSpace implementada por