Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSantander de Quilichao (Cauca. Colombia). Alcaldía Municipal
dc.coverage.spatialSantander de Quilichao (Cauca. Colombia)spa
dc.coverage.temporal2020-2023spa
dc.date.accessioned2024-05-30T13:38:21Z
dc.date.available2024-05-30T13:38:21Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://repositoriocdim.esap.edu.co/handle/123456789/27743
dc.description.abstractLos próximos cuatro años requieren de una transformación contundente en la forma de gobernar la ciudad, ya que el sentimiento colectivo de las gentes de Santander de Quilichao, es un llamado urgente a una administración municipal coherente con las necesidades de la población. Se requiere contar con una alcaldía de la gente y para la gente. La administración municipal debe generar estrategias que garanticen una excelente atención al público, creando opciones que permitan que sea una administración amigable y abierta a la comunidad. Para lograrlo es prioritario que se eliminen las filas que se realizan desde la madrugada para acceder a la atención y reabrir la alcaldía los días sábados, lo cual genera el acceso de la población urbana pero sobre todo a la rural, a los servicios ofrecidos por la administración pública, fortalece el sentido de pertenencia y la confianza en el servicio público. Esta estrategia, genera una atención al ciudadano de excelente calidad, ya que es la razón de ser de la administración municipal. Los procesos de atención, además de tener un claro enfoque de calidad y de gestión pública, deben permitir un primer contacto de fidelización ciudadana, el seguimiento y el acompañamiento a la resolución de problemas sociales, tanto individuales como comunitarios.Tendremos una administración en contacto permanente con las y los quilichagueños a través de la realización de diálogos ciudadanos y mesas temáticas de trabajo, espacios de encuentro necesarios para conseguir la verdadera participación y empoderamiento ciudadano, en los que se privilegie el intercambio informado y se fortalezca la capacidad de escucha a las potencialidades de la gente. Los diálogos ciudadanos, con amplia participación de la comunidad, permiten construir y socializar propuestas, así como rendir cuentas de la labor realizada y evaluar, desde la percepción ciudadana, como se está administrando lo público. Las mesas temáticas, por su parte, vincularán a la población según sus intereses y necesidades para construir soluciones concertadas.spa
dc.format.extent36 páginas
dc.format.mediumRecurso en línea / Electrónico
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.titlePrograma de gobierno “Santander de Quilichao Vive” 2020-2023spa
dc.identifier.dane19698spa
dc.subject.keywordsAdministración municipalspa
dc.subject.keywordsAdministración públicaspa
dc.subject.keywordsParticipación de la comunidadspa
dc.subject.keywordsDesarrollo económicospa
dc.subject.keywordsDesarrollo sosteniblespa
dc.subject.keywordsDesarrollo socialspa
dc.subject.keywordsEducaciónspa
dc.subject.keywordsSaludspa
dc.format.size1,93 MB
dc.publisher.universityEscuela Superior de Administración Pública ESAPspa
dc.publisher.departmentCaucaspa
dc.type.spaWorking Paperspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

© 2020 ESAP Sede Principal Calle 44 # 53 - 37 CAN, Bogotá D.C. - Código Postal: 111321
Nuevos canales de atención telefónica: En Bogotá (+57 1) 4434920, resto del país PBX: 018000 423 724
Correo Electrónico: ventanillaunica@esap.edu.co
Buzón exclusivo para efectos de notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@esap.gov.co
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m. - Recibo de correspondencia externa de 8 a.m a 4 p.m

Tecnología DSpace implementada por