Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSoledad (Atlántico. Colombia). Alcaldía Municipal
dc.coverage.spatialSoledad (Atlántico. Colombia)spa
dc.coverage.temporal2020-2023spa
dc.date.accessioned2024-04-29T21:59:12Z
dc.date.available2024-04-29T21:59:12Z
dc.date.issued2019-07-26
dc.identifier.urihttps://repositoriocdim.esap.edu.co/handle/123456789/27498
dc.description.abstractEl Gran Pacto Social por Soledad: Por la ciudad que todos y todas queremos, es una propuesta que invita a construir un anhelo y el sueño de transformar a Soledad en una ciudad más amable, segura, justa, legal, equitativa y educada. Orientada a ser la ciudad que los soledeños y soledeñas quieren y se merecen; cuyo epicentro estará direccionado al bienestar de los niños y niñas frente a su desarrollo integral para hacer de Soledad un territorio de bienestar hacia la niñez y la familia como principal nucleo de la sociedad. Soledad, la Ciudad de los Niños y Niñas como un reto del Gran Pacto Social por Soledad amparado en el derecho prevalente e interés superior que a ellos y ellas les asiste. El amor y compromiso por la tierra que me vio nacer me conduce a visionar una Soledad prospera que ofrezca condiciones de calidad de vida a nuestra población, visión que me conduce a promover un verdadero desarrollo integral de la niñez del municipio de Soledad, territorio que necesita que existan familias con bienestar cuyos miembros: padres, madres y/o cuidadores requieren de la mano institucional del Estado – municipio que le ofrezca políticas públicas claras, efectivas y eficaces, capaces de lograr condiciones de bienestar para satisfacer sus necesidades. Una Soledad educada, formada para transformar el territorio y reducir los índices de hambre y pobreza contemplados en los ODS, lograr una Soledad sana, con justicia, equidad y legalidad; innovadora, emprendedora e incluyente. Una Soledad empoderada sobre la base del desarrollo humano, social, económico y sostenible; con una construcción de ciudadanía participativa como verdaderos agentes de cambio, fortalecidos desde la dimensión socio-afectiva, psicosocial y socio-económica.spa
dc.format.extent25 páginas
dc.format.mediumRecurso en línea / Electrónico
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.titlePrograma de gobierno “Gran Pacto Social por Soledad” 2020-2023spa
dc.identifier.dane08758spa
dc.subject.keywordsPobrezaspa
dc.subject.keywordsPolítica públicaspa
dc.subject.keywordsCalidad de vidaspa
dc.subject.keywordsDesarrollo humanospa
dc.subject.keywordsEquidadspa
dc.subject.keywordsNiñosspa
dc.subject.keywordsFamiliaspa
dc.format.size483 KB
dc.publisher.universityEscuela Superior de Administración Pública ESAPspa
dc.publisher.departmentAtlántico - Cesar - Magdalena - La Guajiraspa
dc.type.spaWorking Paperspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

© 2020 ESAP Sede Principal Calle 44 # 53 - 37 CAN, Bogotá D.C. - Código Postal: 111321
Nuevos canales de atención telefónica: En Bogotá (+57 1) 4434920, resto del país PBX: 018000 423 724
Correo Electrónico: ventanillaunica@esap.edu.co
Buzón exclusivo para efectos de notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@esap.gov.co
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m. - Recibo de correspondencia externa de 8 a.m a 4 p.m

Tecnología DSpace implementada por