Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBayona, Manuel
dc.contributor.authorÁvila Chaux, Silvia Juliana
dc.coverage.spatialBucaramanga (Santander. Colombia)spa
dc.coverage.temporal2021spa
dc.date.accessioned2024-04-27T04:06:49Z
dc.date.available2024-04-27T04:06:49Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationÁvila Chaux, S. J. (2021). Análisis de la capacidad institucional del Estado colombiano en respuesta a la crisis económica del sector MIPYMES producida por la pandemia del COVID-19. [Tesis de pregrado]. Bucaramanga, Santander: Escuela Superior de Administración Pública. Facultad de pregrado. Administración Pública Territorial.spa
dc.identifier.urihttps://repositoriocdim.esap.edu.co/handle/123456789/27468
dc.description.abstractLa presente Monografía hace referencia a la capacidad de respuesta del Estado Colombiano para afrontar la crisis económica que ha vivido el sector MIPYMES a causa de la pandemia COVID-19.Los primeros casos de coronavirus se presentaron a finales del año 2019 en Wuhan, China. Después de unas semanas el virus se expandió por todo el mundo hasta desarrollar una pandemia generando preocupación en los ciudadanos; éste virus ha sido el causante de miles de contagios y fallecimiento de personas por su rápida propagación y afectación al sistema respiratorio humano. Debido a esto, la ONU(ONU, 2020) se pronunció afirmando que “esta nueva década, que comenzó siendo la Década para la Acción en los ODS, nos encontramos ante una crisis económica y sanitaria que marcará un punto de inflexión para la Agenda 2030” dejando claro que las empresas deben re direccionar sus objetivos y enfocarlos en relación con la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, es decir, avanzar hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental.spa
dc.format.extent39 páginas
dc.format.mediumRecurso en línea / Electrónico
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.titleAnálisis de la capacidad institucional del Estado colombiano en respuesta a la crisis económica del sector MIPYMES producida por la pandemia del COVID-19spa
dc.subject.keywordsDesarrollo sosteniblespa
dc.subject.keywordsInforme de casosspa
dc.subject.keywordsCOVID-19spa
dc.subject.keywordsSistema único de saludspa
dc.subject.keywordsCoronavirusspa
dc.subject.keywordsNaciones unidasspa
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/versión/c_ab4af688f83e57aaspa
thesis.degree.disciplineAdministración Pública Territorial (APT)spa
thesis.degree.grantorEscuela Superior de Administración Pública ESAPspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.nameAdministrador(a) Público(a)spa
dc.format.size302 KB
dc.identifier.instnameEscuela Superior de Administración Pública ESAPspa
dc.identifier.reponameRepositorio ESAPspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.spaTesisspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

© 2020 ESAP Sede Principal Calle 44 # 53 - 37 CAN, Bogotá D.C. - Código Postal: 111321
Nuevos canales de atención telefónica: En Bogotá (+57 1) 4434920, resto del país PBX: 018000 423 724
Correo Electrónico: ventanillaunica@esap.edu.co
Buzón exclusivo para efectos de notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@esap.gov.co
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m. - Recibo de correspondencia externa de 8 a.m a 4 p.m

Tecnología DSpace implementada por