Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorParra Ramírez, Esther
dc.contributor.advisorSierra Sierra, Martha Lucía
dc.contributor.authorVelasco Melo, Lina María
dc.coverage.spatialBucaramanga (Santander. Colombia)spa
dc.coverage.temporal2022-2026spa
dc.date.accessioned2024-04-27T03:39:38Z
dc.date.available2024-04-27T03:39:38Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationVelasco Melo, L. M. (2023). Análisis de los procesos del dialogo entre el Estado Colombiano con el Grupo guerrillero, Ejército de Liberación Nacional y los grupos no rebeldes en el marco del plan nacional de desarrollo "Colombia Potencia Mundial de la Vida" 2022-2026. [Tesis de pregrado]. Bucaramanga, Santander: Escuela Superior de Administración Pública. Facultad de pregrado. Administración Pública Territorial.spa
dc.identifier.urihttps://repositoriocdim.esap.edu.co/handle/123456789/27467
dc.description.abstractLa presente monografía contribuye con el análisis de la incidencia de las experiencias de negociaciones con el ejército de liberación nacional en gobiernos anteriores, en la propuesta de paz total e integral plasmada en el plan de desarrollo " Colombia potencia mundial de la vida 2022-2026" a la luz del análisis de procesos similares acontecidos en diversos países del mundo y del aporte de teorías acuñadas por expertos investigadores en temas como el conflicto, las diversas clases de violencia y las categorías de paz que puedan existir. Para tal efecto, se recurrió a la investigación documental en bases de datos científicas que abordaran el tema de la paz y sus implicaciones , con el fin de lograr finalmente, la comprensión de la propuesta del presidente Gustavo Petro y cómo la misma ha sido una construcción producto de los últimos procesos por lo que ha pasado el país en los últimos cincuenta años de violencia desenfrenada.spa
dc.format.extent45 páginas
dc.format.mediumRecurso en línea / Electrónico
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.titleAnálisis de los procesos del dialogo entre el Estado Colombiano con el Grupo guerrillero, Ejército de Liberación Nacional y los grupos no rebeldes en el marco del plan nacional de desarrollo "Colombia Potencia Mundial de la Vida" 2022-2026spa
dc.subject.keywordsViolenciaspa
dc.subject.keywordsInvestigaciónspa
dc.subject.keywordsPolítica públicaspa
dc.subject.keywordsPazspa
dc.subject.keywordsAnálisis de documentosspa
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/versión/c_ab4af688f83e57aaspa
thesis.degree.disciplineAdministración Pública Territorial (APT)spa
thesis.degree.grantorEscuela Superior de Administración Pública ESAPspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.nameAdministrador(a) Público(a)spa
dc.format.size13,3 MB
dc.identifier.instnameEscuela Superior de Administración Pública ESAPspa
dc.identifier.reponameRepositorio ESAPspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.spaTesisspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

© 2020 ESAP Sede Principal Calle 44 # 53 - 37 CAN, Bogotá D.C. - Código Postal: 111321
Nuevos canales de atención telefónica: En Bogotá (+57 1) 4434920, resto del país PBX: 018000 423 724
Correo Electrónico: ventanillaunica@esap.edu.co
Buzón exclusivo para efectos de notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@esap.gov.co
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m. - Recibo de correspondencia externa de 8 a.m a 4 p.m

Tecnología DSpace implementada por