Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMadrid Madrid, Amparo
dc.contributor.authorVásquez Taborda, Natalia Andrea
dc.coverage.spatialMedellín (Antioquia )spa
dc.coverage.temporal2019spa
dc.date.accessioned2024-04-15T20:35:58Z
dc.date.available2024-04-15T20:35:58Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationVásquez Taborda, N. A. (2019). Economía naranja propuesta de desarrollo económico y social a nivel local [Tesis de pregrado]. Medellín, Antioquia: Escuela Superior de Administración Pública. Facultad de pregrado. Administración Pública Territorialspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocdim.esap.edu.co/handle/123456789/27348
dc.description.abstractLa monografía titulada ECONOMIA NARANJA/ Propuesta de Desarrollo Económico/Social a Nivel Local, tiene como finalidad articular la teoría (adquirida en el transcurso de la academia) y la práctica como fruto de la experiencia laboral y la cotidianidad en el territorio local. El desarrollo del ejercicio académico pretende realizar un análisis de la situación actual en la economía local del Municipio de Angelópolis, y advertir las alternativas que pueden adoptarse por parte de la Administración Pública a través de la denominada economía naranja; lo que permite dinamizar y diversificar los sistemas productivos. Uno de los retos planteados en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, es la economía naranja o industrias creativas; evento que puede generar un cambio social notable. Dicha economía (Creativa) potencia el emprendimiento y la productividad de manera incluyente y sostenible. La monografía es el resultado de un proceso de investigación y actualización en lo relacionado con la productividad, potencial en saberes, artes y oficios, cultura, producción creativa, escenarios y todas las herramientas que desde lo público y lo privado puedan aprovecharse para dinamizar la economía local.spa
dc.format.extent42 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.titleEconomía naranja propuesta de desarrollo económico y social a nivel localspa
dc.subject.keywordsAdministración públicaspa
dc.subject.keywordsDesarrollo económicospa
dc.subject.keywordsCulturaspa
dc.subject.keywordsEmprendimientospa
dc.subject.keywordsCambio socialspa
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/versión/c_ab4af688f83e57aaspa
thesis.degree.disciplineAdministración Pública Territorial (APT)spa
thesis.degree.grantorEscuela Superior de Administración Pública ESAPspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.nameAdministrador(a) Público(a)spa
dc.format.sizeRecurso en línea / Electrónico
dc.format.size1,50 MB
dc.identifier.instnameEscuela Superior de Administración Pública ESAPspa
dc.identifier.reponameRepositorio ESAPspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.spaTesisspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

© 2020 ESAP Sede Principal Calle 44 # 53 - 37 CAN, Bogotá D.C. - Código Postal: 111321
Nuevos canales de atención telefónica: En Bogotá (+57 1) 4434920, resto del país PBX: 018000 423 724
Correo Electrónico: ventanillaunica@esap.edu.co
Buzón exclusivo para efectos de notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@esap.gov.co
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m. - Recibo de correspondencia externa de 8 a.m a 4 p.m

Tecnología DSpace implementada por