Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPeñuela Rodriguez, Alejandra Sofía
dc.coverage.spatialBogotá D.C. (Colombia)spa
dc.date.accessioned2023-12-13T21:53:41Z
dc.date.available2023-12-13T21:53:41Z
dc.date.issued2023-12-13
dc.identifier.citationPeñuela Rodríguez, A . S . (2023). Sistema de gestión para trabajos, obras y actividades con contenido reparador - restaurador -TOAR- que sancione la Jurisdicción Especial para la Paz . [Tesis de pregrado]. Bogotá , Colombia: Escuela Superior de Administración Pública. Facultad de pregrado.spa
dc.identifier.urihttps://repositoriocdim.esap.edu.co/handle/123456789/26959
dc.description.abstractColombia está innovando a nivel mundial con un modelo de justicia para juzgar y sancionar a los responsables de los crímenes más graves y representativos del conflicto armado, resultado de las negociaciones que se establecieron con la guerrilla de las FARC-EP. Este modelo, al emitir sanciones que son de carácter reparador y restaurativo, es el primero de su tipo, por lo que en Colombia se está adentrando en un escenario donde tendrá que indagar sobre los procesos a realizar para que este modelo de justicia de los resultados esperados y logre reparar y restaurar a las víctimas. En el presente trabajo, se realizará una indagación sobre el sistema de justicia de la Jurisdicción Especial para la Paz, con el fin de conocer las sanciones que emite y comprender por qué requieren de un trabajo colaborativo y articulado con la administración pública, por medio de un sistema de gestión, para poder ser llevadas a cabo. 5 Posteriormente, se realizará un análisis sobre los avances en el desarrollo de una articulación interinstitucional para la implementación de las sanciones para conocer los esfuerzos que han hecho las entidades públicas pertinentes para desarrollar las sanciones. Adicionalmente, se busca analizar si los esfuerzos actuales para articular a las organizaciones del Estado cubren y atienden los requerimientos de las sanciones. Finalmente, se presenta una propuesta del sistema de gestión para el diseño, implementación, seguimiento y divulgación de las sanciones que emita la Jurisdicción Especial para la Paz, conforme a lo analizado en el diagnóstico.spa
dc.format.extentRecurso en línea / Electrónico
dc.format.extent111 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.titleSistema de gestión para trabajos, obras y actividades con contenido reparador - restaurador -TOAR- que sancione la Jurisdicción Especial para la Pazspa
dc.subject.keywordsRuta TOARspa
dc.subject.keywordsJurisdicción Especial para la Pazspa
dc.subject.keywordsGestión Públicaspa
dc.subject.keywordsDesarrollo territorialspa
dc.subject.keywordsVíctimas conflicto armadospa
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/versión/c_ab4af688f83e57aaspa
thesis.degree.disciplineAdministración Pública (AP)spa
thesis.degree.grantorEscuela Superior de Administración Pública ESAPspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.nameAdministrador(a) Público(a)spa
dc.format.size671 KB
dc.identifier.instnameEscuela Superior de Administración Pública ESAPspa
dc.identifier.reponameRepositorio ESAPspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.spaTesisspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

© 2020 ESAP Sede Principal Calle 44 # 53 - 37 CAN, Bogotá D.C. - Código Postal: 111321
Nuevos canales de atención telefónica: En Bogotá (+57 1) 4434920, resto del país PBX: 018000 423 724
Correo Electrónico: ventanillaunica@esap.edu.co
Buzón exclusivo para efectos de notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@esap.gov.co
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m. - Recibo de correspondencia externa de 8 a.m a 4 p.m

Tecnología DSpace implementada por