Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBastidas Vargas, Jerson Andrés
dc.contributor.authorGuzmán Díaz, Bertha Lucia
dc.coverage.spatialManizales (Caldas)spa
dc.coverage.temporal2016 - 2020spa
dc.date.accessioned2023-09-12T20:54:27Z
dc.date.available2023-09-12T20:54:27Z
dc.date.issued2021-12-11
dc.identifier.citationBastidas Vargas, J. A. (2021). Factores del control social en la gestión contractual de la administración municipal de Manizales (2016 – 2020). [Tesis de maestría]. Bogotá, Colombia: Escuela Superior de Administración Pública. Facultad de posgrados. Maestría en administración pública.spa
dc.identifier.urihttps://repositoriocdim.esap.edu.co/handle/123456789/26945
dc.description.abstractLa presente consultoría tiene como objetivo principal analizar cómo y en qué proporción se genera el ejercicio del control social-ciudadano en los procesos de contratación, realizados por las dependencias que conforman el nivel central de la Administración Municipal de Manizales entre el año 2016 y 2020. Por tal razón, la consultoría está dirigida a dichas dependencias, teniendo como fundamento lo estipulado en el artículo 66 de la Ley 80 de 1993, los artículos 99 y 100 de la Ley 134 de 1994, el Capitulo VIII de la Ley 489 de 1998 y, el Titulo V capitulo I de la Ley 1757 de 2015, donde se reconoce y establece al control social como el derecho y deber de los ciudadanos a participar de manera individual o a través de organizaciones, en la vigilancia de la gestión pública y sus resultados. En tales condiciones, la consultoría se realizó a través de una metodología mixta que permitió la consolidación de cuatro capítulos. Cada uno acompañado de sus concernientes consideraciones respecto a los elementos encontrados. En el primer capítulo se presentan los elementos de formulación de la consultoría, donde se destaca la justificación, el planteamiento del problema, los objetivos de estudio, los antecedentes, el marco teórico y, así mismo, los aspectos metodológicos que la sustentan. Posteriormente, atendiendo las modalidades de selección de contratistas y las tipologías contractuales vigentes, el segundo capítulo aborda la dinámica que siguen los procesos de selección de contratistas y de celebración de contratos públicos en el país, con el propósito de poder verificar el cumplimiento de la manifestación del derecho-deber de ejercer control social en los procesos contractuales celebrados por las dependencias que conforman el nivel central de la Administración Municipal de Manizales durante el periodo 2016-2020. Por su parte, el tercer capítulo expone la verificación de las formas de control social que ejercen los ciudadanos manizaleños a titulo individual o por intermedio de organizaciones cívicas y/o comunitarios, partiendo de sus percepciones sobre contratación estatal y de la identificación de las herramientas y medios que han utilizado para tal fin, concluyendo con ello que, aun cuando el nivel de insatisfacción social en torno al gasto público cobra mayor espacio de discusión en el marco de la gestión del Estado moderno, existe una ruptura entre los mandatos constitucionales y legales que en materia de participación ciudadana se han establecido desde el año 1991 y el significativo nivel de desinterés ciudadano por hacerse parte y ejercer control social de una manera organizada a los constantes procesos de selección contractual que son gestionados por las dependencias ya indicadas.spa
dc.format.extent124 páginas
dc.format.mediumRecurso en línea / Electrónico.
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.titleFactores del control social en la gestión contractual de la administración municipal de Manizales (2016 – 2020)spa
dc.subject.keywordsControl social - Manizalesspa
dc.subject.keywordsAdministración municipal - Manizalesspa
dc.subject.keywordsContratación públicaspa
dc.subject.keywordsContratación estatalspa
dc.subject.keywordsParticipación ciudadana - Colombiaspa
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/versión/c_ab4af688f83e57aaspa
thesis.degree.disciplineAdministración Pública (AP)spa
thesis.degree.grantorEscuela Superior de Administración Pública ESAPspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
dc.date.embargoEnd2021-12-11
dc.identifier.instnameEscuela Superior de Administración Pública ESAPspa
dc.identifier.reponameRepositorio ESAPspa
dc.publisher.universityEscuela Superior de Administración Pública.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.spaOtrospa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

© 2020 ESAP Sede Principal Calle 44 # 53 - 37 CAN, Bogotá D.C. - Código Postal: 111321
Nuevos canales de atención telefónica: En Bogotá (+57 1) 4434920, resto del país PBX: 018000 423 724
Correo Electrónico: ventanillaunica@esap.edu.co
Buzón exclusivo para efectos de notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@esap.gov.co
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m. - Recibo de correspondencia externa de 8 a.m a 4 p.m

Tecnología DSpace implementada por