Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorArias, Marlon
dc.contributor.authorBustos Gutiérrez, Angie Braslady
dc.coverage.spatialBogotá D.C. (Colombia)spa
dc.coverage.temporal2014 - 2019spa
dc.date.accessioned2023-09-06T20:24:07Z
dc.date.available2023-09-06T20:24:07Z
dc.date.issued2019-06-05
dc.identifier.citationBustos Gutiérrez, A. B. (2019). Plan nacional para la promoción de la salud, la prevención y la atención del consumo de sustancias psicoactivas. Análisis de su implementación en la ciudad de Bogotá durante el año 2014 hasta el 2019. [Tesis de pregrado]. Bogotá, Colombia: Escuela Superior de Administración Pública. Facultad de pregrado. Administración pública.spa
dc.identifier.urihttps://repositoriocdim.esap.edu.co/handle/123456789/26918
dc.description.abstractDentro del Plan Nacional para la Promoción de la Salud, la Prevención y la Atención del Consumo de Sustancias Psicoactivas se pretendió dar un enfoque de Salud Pública para disminuir el consumo de sustancias psicoactivas así como su impacto en la población consumidora que cada año va en aumento, por lo cual se han hecho grandes esfuerzos por generar diferentes estrategias que permitan una disminución en el consumo de las sustancias ilegales ya que según un estudio realizado por el Ministerio de Justicia y del derecho, el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Salud y Protección Social y la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas - CICAD- (2016) entre los años 2004 al 2016 “Se observa un decremento sostenido del consumo de cigarrillo, así como una disminución en el consumo de bebidas alcohólicas, en contraste con un aumento del consumo de la mayoría de las drogas ilícitas, en especial de marihuana y de inhalables” (p. 15). Así mismo, la política pública para la atención y prevención del consumo y la vinculación a la oferta de sustancias Psicoactivas en Bogotá D.C. centra especial atención en el acceso a las sustancias puesto que la percepción que se tiene frente a la misma es muy alta especialmente en edades entre los 18 y los 34 años, donde en los estratos 1 y 2 predomina el acceso a la marihuana y el basuco mientras que en los estratos 4, 5 y 6 lo es la cocaína y el éxtasis, lo que se refleja en un incremento en el consumo en la ciudad de Bogotá a nivel general, pero especialmente en las localidades de Santa fe, Los Mártires, La Candelaria y Chapinero (Alcaldía mayor de Bogotá, 2011, p. 21).spa
dc.format.extent50 páginas
dc.format.mediumRecurso en línea / Electrónico.
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.titlePlan nacional para la promoción de la salud, la prevención y la atención del consumo de sustancias psicoactivas. Análisis de su implementación en la ciudad de Bogotá durante el año 2014 hasta el 2019spa
dc.subject.keywordsPromoción en salud - Bogotáspa
dc.subject.keywordsConsumo de sustancias psicoactivas - Bogotáspa
dc.subject.keywordsPrevención consumo de drogasspa
dc.subject.keywordsAtención integral a menores - Colombiaspa
dc.subject.keywordsPolíticas públicas - Bogotáspa
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/versión/c_ab4af688f83e57aaspa
thesis.degree.disciplineAdministración Pública (AP)spa
thesis.degree.grantorEscuela Superior de Administración Pública ESAPspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.nameAdministrador(a) Público(a)spa
dc.date.embargoEnd2019-06-05
dc.identifier.instnameEscuela Superior de Administración Pública ESAPspa
dc.identifier.reponameRepositorio ESAPspa
dc.publisher.universityEscuela Superior de Administración Públicaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.spaOtrospa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

© 2020 ESAP Sede Principal Calle 44 # 53 - 37 CAN, Bogotá D.C. - Código Postal: 111321
Nuevos canales de atención telefónica: En Bogotá (+57 1) 4434920, resto del país PBX: 018000 423 724
Correo Electrónico: ventanillaunica@esap.edu.co
Buzón exclusivo para efectos de notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@esap.gov.co
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m. - Recibo de correspondencia externa de 8 a.m a 4 p.m

Tecnología DSpace implementada por