Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCotes Prada, Wilfrido Rafael
dc.coverage.spatialGuasca (Cundinamarca)spa
dc.coverage.temporal2017 - 2018spa
dc.date.accessioned2023-08-24T15:04:57Z
dc.date.available2023-08-24T15:04:57Z
dc.date.issued2018-12-11
dc.identifier.citationCotes Prada, W. R. (2018). Estudio de casos de vulneración de derechos humanos en población víctima del conflicto interno armado, asentada en el municipio de Guasca Cundinamarca en los años 2017 y 2018. [Tesis de especialización]. Bogotá, Colombia: Escuela Superior de Administración Pública. Facultad de posgrados. Especialización en derechos humanos.spa
dc.identifier.urihttps://repositoriocdim.esap.edu.co/handle/123456789/26872
dc.description.abstractColombia desde el año 1994, diseñó una política de atención a la población desplazada a través de la Ley 387 de1997, buscando proteger derechos de las personas desplazadas, delegando su protección y la prevención de las causas del desplazamiento forzado en cabeza de las autoridades competentes, también creó la Consejería Presidencial para los Desplazados (Decreto 1165 del 28 de abril de 1997), encargada junto con la Unidad Especial para los Derechos Humanos del Ministerio del Interior, de coordinar las iniciativas estatales y privadas alrededor del tema. En el año 2011, el Congreso de la República aprobó la Ley 1148, conocida como Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, con el objetivo de proporcionar una reparación integral a las víctimas del conflicto armado de nuestro país. Dicha reparación se diseñó con el objetivo de superar el enfoque de la indemnización económica, incluyendo medidas como proporcionar asistencia psicosocial, viviendas dignas o la restitución de tierras; pero también medidas simbólicas, refiriéndolos al establecimiento del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Victimas, que se celebra el día 9 de abril. La Ley generó muchas expectativas entre las víctimas y fue presentada como un instrumento que aspiraba a reparar, pero también a trasformar “las vidas” y la situación de las víctimas.spa
dc.format.extent24 páginas
dc.format.mediumRecurso en línea / Electrónico.
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.titleEstudio de casos de vulneración de derechos humanos en población víctima del conflicto interno armado, asentada en el municipio de Guasca Cundinamarca en los años 2017 y 2018.spa
dc.subject.keywordsVulneración de derechosspa
dc.subject.keywordsVíctimas de conflicto armado - Guascaspa
dc.subject.keywordsConflicto armado - Guascaspa
dc.subject.keywordsPoblación desplazada - Guascaspa
dc.subject.keywordsDesplazamiento forzadospa
dc.subject.keywordsReparación integralspa
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/versión/c_ab4af688f83e57aaspa
thesis.degree.disciplineEspecialización en Derechos Humanosspa
thesis.degree.grantorEscuela Superior de Administración Pública ESAPspa
thesis.degree.levelEspecializaciónspa
thesis.degree.nameEspecialista en Derechos Humanosspa
dc.date.embargoEnd2018-12-11
dc.identifier.instnameEscuela Superior de Administración Pública ESAPspa
dc.identifier.reponameRepositorio ESAPspa
dc.publisher.universityEscuela Superior de Administración Públicaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.spaOtrospa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

© 2020 ESAP Sede Principal Calle 44 # 53 - 37 CAN, Bogotá D.C. - Código Postal: 111321
Nuevos canales de atención telefónica: En Bogotá (+57 1) 4434920, resto del país PBX: 018000 423 724
Correo Electrónico: ventanillaunica@esap.edu.co
Buzón exclusivo para efectos de notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@esap.gov.co
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m. - Recibo de correspondencia externa de 8 a.m a 4 p.m

Tecnología DSpace implementada por