Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMendoza Rincón, Andrés Alberto
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal2018spa
dc.date.accessioned2023-08-24T14:45:51Z
dc.date.available2023-08-24T14:45:51Z
dc.date.issued2018-12-11
dc.identifier.citationMendoza Rincón, A. A. (2018). Informe final: Gestión en la protección de la población objeto de la Unidad Nacional de Protección – UNP. [Tesis de especialización]. Bogotá, Colombia: Escuela Superior de Administración Pública. Facultad de pregrado. Administración pública.spa
dc.identifier.urihttps://repositoriocdim.esap.edu.co/handle/123456789/26871
dc.description.abstractLa Unidad Nacional de Protección – UNP, se desarrolla en función de la prestación del servicio de seguridad, pero que tiene ciertos requisitos para la prestación de este servicio y la garantía del mismo, esto quiere decir que para ser beneficiario del Programa de Protección se debe tener una relación paralela con el riesgo. De tal forma que en un principio se puede concluir que la acción social en contravía de los propósitos de corrientes políticas, ideologías, orientaciones sexuales, identidades raizales y culturales es sinónimo de herejía que por lo tanto debe ser exterminada. La UNP, en estos escenarios es quien se viste de apoyo, entidad que cumple con la finalidad del Estado de proteger y garantizar la acción de los líderes sociales, defensores de víctimas, docentes, líderes comunales, líderes políticos, etc1. De tal forma que, mediante el objetivo general de esta práctica: “apoyar el desarrollo de las funciones principales de la Unidad Nacional de Protección – UNP, principalmente en el objetivo estratégico “Perspectiva de población objeto” cooperando con el reconocimiento de las situaciones de riesgo de la población objeto y, gestionando las herramientas de la entidad para brindarles protección a los derechos de la integridad, libertad, seguridad y vida” se busca gestionar las estrategias de protección que tiene la Unidad para poder salvaguardar y garantizar la práctica social, la participación, la reintegración y demás actividades sociales que se dirigen a la búsqueda de un cambio en las realidades de una Colombia que se niega a aceptar a la diferencia, una Colombia que parece ser invisible ante las cotidianidades de la política social. En ese sentido, el siguiente informe se desenvolverá en función de las actividades que se han realizado y de cómo estás están en función de los seis (6) objetivos estratégicos direccionados al cabal cumplimiento del objetivo general. Adicionalmente, en este informe, se hacen visibles los logros alcanzados en marco de las funciones que fueron delegadas al pasante y de una contribución o valor agregado al trabajo y el tiempo prestado en la UNP que busca mejorar su efectividad por medio de los Grupos Regionales de Protección, los cuales tienen la competencia, pero no los instrumentos para dar respuesta a solicitudes de información hechas por entidades territoriales y entidades de control.spa
dc.format.extent20 páginas
dc.format.mediumRecurso en línea / Electrónico.
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.titleInforme final: Gestión en la protección de la población objeto de la Unidad Nacional de Protección – UNPspa
dc.subject.keywordsPrácticas administrativasspa
dc.subject.keywordsPrácticas laboralesspa
dc.subject.keywordsUnidad Nacional de Protección – UNPspa
dc.subject.keywordsEntidades estatales - Colombiaspa
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/versión/c_ab4af688f83e57aaspa
thesis.degree.disciplineAdministración Pública (AP)spa
thesis.degree.grantorEscuela Superior de Administración Pública ESAPspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.nameAdministrador(a) Público(a)spa
dc.date.embargoEnd2018-12-11
dc.identifier.instnameEscuela Superior de Administración Pública ESAPspa
dc.identifier.reponameRepositorio ESAPspa
dc.publisher.universityEscuela Superior de Administración Públicaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.spaOtrospa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

© 2020 ESAP Sede Principal Calle 44 # 53 - 37 CAN, Bogotá D.C. - Código Postal: 111321
Nuevos canales de atención telefónica: En Bogotá (+57 1) 4434920, resto del país PBX: 018000 423 724
Correo Electrónico: ventanillaunica@esap.edu.co
Buzón exclusivo para efectos de notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@esap.gov.co
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m. - Recibo de correspondencia externa de 8 a.m a 4 p.m

Tecnología DSpace implementada por