dc.contributor.advisor | Escobar Ochoa, Raúl | |
dc.contributor.author | Sandoval Suarez, Diego Luis | |
dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. (Colombia) | spa |
dc.coverage.temporal | 2018 | spa |
dc.date.accessioned | 2023-06-01T20:37:16Z | |
dc.date.available | 2023-06-01T20:37:16Z | |
dc.date.issued | 2018-12-11 | |
dc.identifier.uri | https://repositoriocdim.esap.edu.co/handle/123456789/26510 | |
dc.description.abstract | En el presente trabajo analizamos la llegada del cambio climático y sus consecuencias cuando llegan las temporadas de lluvia y sequía, ya que estas son cada vez más intensas, vemos que nuestras cuencas hídricas pequeñas no han sido objeto de inversión pública, siendo estas las fuentes de abastecimiento de agua de muchas poblaciones y en ocasiones también las causantes de desastres naturales, además de que han sido maltratadas por la acción del hombre debido a la deforestación y en algunas ocasiones por falta de planificación de crecimiento de los municipios mediante de los planes de ordenamiento territorial. Veremos que el recurso hídrico no está siendo cuidado adecuadamente, pues estamos en déficit en el tratamiento de aguas residuales cuidado de cuencas menores y planes de saneamiento ambiental, se tocaron temas como descuido de los ríos, economía circular , el crecimiento poblacional en el macizo colombiano , los diferentes Conpes y políticas que ha emitido el gobierno para proteger el medio ambiente y la inversión que ha hecho y la que debe hacer, y en general lo que se necesita para tratar de hacer frente al fenómeno del cambio climático. Es necesario que el Estado mire detenidamente hacia el sector ambiental para cumplir con los objetivos del desarrollo económico, agremie las entidades que en la actualidad son responsables del cuidado de este recurso en una solo llámese agencia nacional del agua o superintendencia del medio ambiente, que mediante una política integral, el Estado proteja el recurso más importante y abundante que tenemos en nuestro territorio. | spa |
dc.format.extent | 27 páginas | |
dc.format.medium | Recurso en línea / Electrónico. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.title | Saneamiento básico, problema y solución como adaptación al cambio climático | spa |
dc.subject.keywords | Consejo Nacional de Política Económica y Social — Conpes | spa |
dc.subject.keywords | Cambio climático | spa |
dc.subject.keywords | Políticas públicas - Colombia | spa |
dc.subject.keywords | Mantenimiento fuentes hídricas | spa |
dc.subject.keywords | Saneamiento ambiental | spa |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/versión/c_ab4af688f83e57aa | spa |
thesis.degree.discipline | Especialización en Gestión Pública | spa |
thesis.degree.grantor | Escuela Superior de Administración Pública ESAP | spa |
thesis.degree.level | Especialización | spa |
thesis.degree.name | Especialista en Gestión Pública | spa |
dc.identifier.instname | Escuela Superior de Administración Pública ESAP | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio ESAP | spa |
dc.publisher.university | Escuela Superior de Administración Pública | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.type.spa | Tesis | spa |