Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorEscobar Ochoa, Raúl
dc.contributor.authorCortés Cachaya, Andrea Jeanethe
dc.contributor.authorQuintero Pastor, Jeison Fabián
dc.coverage.spatialBogotá (Colombia)spa
dc.coverage.temporal2016 -2021spa
dc.date.accessioned2023-05-30T02:37:15Z
dc.date.available2023-05-30T02:37:15Z
dc.date.issued2022-06-10
dc.identifier.citationCortés Cachaya, A. y Quintero Pastor, J. (2022). Análisis de la implementación de la política pública distrital de protección y bienestar animal (2016 – 2021). [Tesis de pregrado]. Bogotá, Colombia: Escuela Superior de administración Pública. Facultad de pregrado. Administración Pública.spa
dc.identifier.urihttps://repositoriocdim.esap.edu.co/handle/123456789/26487
dc.description.abstractLos activismos animalistas en Colombia tienen varias décadas de trayectoria, sus reivindicaciones son diversas y así como sus repertorios de acción; después de varios intentos, a través de la movilización social y la exigencia de dar un lugar en la institucionalidad para los animales no humanos se logró posicionar en la administración de Bogotá la primera política pública enfocada en una población que no puede denunciar con palabras los atropellos de los que son víctimas y que en la cotidianidad se ven afectados por una sociedad que ni siquiera se preocupa por su vida. Los animalismos no son voz de sujetos sin voz, más bien representan un eco de las exigencias mínimas de cualquier ser sintiente: vivir sin ser cosificado. En el radar de los animalismos en Bogotá, específicamente la corriente abolicionista, hace algunos años difícilmente se consideraba la posibilidad de dialogar con la institucionalidad puesto que se presumía que el Estado no aceptaría las demandas de este sector. Sin embargo, en 2013, después de diferentes escenarios de negociación, con este sector, las demás “vertientes” del animalismo, el empresariado y delegadas del gobierno se presentó una oportunidad que terminó convirtiéndose en una política pública que rompió con las dinámicas asistencialistas de esterilización de perros y gatos, y atención a fauna silvestre. La implementación de esta política ha sido un reto para las organizaciones e individualidades animalistas lograr comprender la complejidad del entramado estatal, las dinámicas burocráticas, los trámites infinitos, los formatos incomprensibles, entre otros elementos; sin embargo, ha habido una decisión por permanecer, proponer y avanzar en su lucha por la liberación animal. Este proceso de investigación es un esfuerzo por acercar el lenguaje institucional, las dinámicas propias de la administración pública a la ciudadanía interesada en este tipo de instrumentos tan amplios y complejos como lo son las políticas públicas. Para ello nos 4 proponemos, a partir de un lenguaje claro, pero sin mayor nivel de tecnicismos, analizar el impacto de la política pública distrital de protección y bienestar animal para el período 2016 – 2021. Para esto, el análisis documental fue nuestro marco metodológico, de manera que con base en la información institucional pudiéramos determinar el avance de la política pública.spa
dc.format.extent91 páginas
dc.format.mediumRecurso en línea / Electrónicospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.format.mimetype0,99 MBspa
dc.language.isospaspa
dc.titleAnálisis de la implementación de la política pública distrital de protección y bienestar animal (2016 – 2021)spa
dc.subject.keywordsProtección animal - Bogotáspa
dc.subject.keywordsPolíticas públicas animalesspa
dc.subject.keywordsAnimalismospa
dc.subject.keywordsAnimalistasspa
dc.subject.keywordsLiberación animalspa
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/versión/c_ab4af688f83e57aaspa
thesis.degree.disciplineAdministración Pública (AP)spa
thesis.degree.grantorEscuela Superior de Administración Pública ESAPspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.nameAdministrador(a) Público(a)spa
dc.identifier.instnameEscuela Superior de Administración Pública ESAPspa
dc.identifier.reponameRepositorio ESAPspa
dc.publisher.universityEscuela Superior de administración Públicaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.spaTesisspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

© 2020 ESAP Sede Principal Calle 44 # 53 - 37 CAN, Bogotá D.C. - Código Postal: 111321
Nuevos canales de atención telefónica: En Bogotá (+57 1) 4434920, resto del país PBX: 018000 423 724
Correo Electrónico: ventanillaunica@esap.edu.co
Buzón exclusivo para efectos de notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@esap.gov.co
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m. - Recibo de correspondencia externa de 8 a.m a 4 p.m

Tecnología DSpace implementada por