Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPuerto Gómez, Walter
dc.contributor.authorCorredor Chipatecua, Cesar Manuel
dc.coverage.spatialBogotá D.C. (Colombia)spa
dc.coverage.temporal2018spa
dc.date.accessioned2023-05-29T16:33:51Z
dc.date.available2023-05-29T16:33:51Z
dc.date.issued2018-11-05
dc.identifier.citationCorredor Chipatecua, C. (2018). La sistemática vulneración del derecho a la salud de los menos favorecidos. [Tesis de especialización]. Bogotá, Colombia: Escuela Superior de Administración Pública. Facultad de posgrados. Especialización en gestión pública.spa
dc.identifier.urihttps://repositoriocdim.esap.edu.co/handle/123456789/26481
dc.description.abstractEs preocupante la situación que viene atravesando el sistema de salud en Colombia, especialmente la del sistema subsidiado, en el cual es el mismo Estado quien por medio de EPS – S responde al “Derecho Fundamental a la Salud” garantizado Constitucionalmente. Son a diario las miles de quejas que se presentan de parte de la población más vulnerable del país respecto de los defectuosos servicios que prestan estas EPS –S, donde niegan la atención, no otorgan citas médicas generales muchos menos especialistas, no entregan medicamentos incluso en casos extremos de enfermedades delicadas o terminales, lo peor es que el panorama con la actual legislación no apunta mejorar, o haber siquiera haber un cambio significativo en la atención a esta población vulnerable usuaria del sistema subsidiado de salud, que a la postre en su mayoría son adultos mayores y NNA. Es más preocupante aun cuando estas EPS –S hacen caso omiso a los fallos de tutela donde Jueces de la República ordenan el cumplimiento de algún trámite médico o entrega de medicamentos, incluso desobedecen las órdenes de Desacato, y solo hasta que se tiene la orden de aprehensión en la mano, es que cumplen tardíamente lo ordenado por el Juez.spa
dc.format.extent30 páginas
dc.format.mediumRecurso en línea / Electrónico.
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.titleLa sistemática vulneración del derecho a la salud de los menos favorecidosspa
dc.subject.keywordsSalud personas desfavorecidasspa
dc.subject.keywordsEntidades promotoras de saludspa
dc.subject.keywordsVulneración derecho a la saludspa
dc.subject.keywordsAtención servicios fundamentalesspa
dc.subject.keywordsEntidades promotoras de saludspa
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/versión/c_ab4af688f83e57aaspa
thesis.degree.disciplineEspecialización en Gestión Públicaspa
thesis.degree.grantorEscuela Superior de Administración Pública ESAPspa
thesis.degree.levelEspecializaciónspa
thesis.degree.nameEspecialista en Gestión Públicaspa
dc.identifier.instnameEscuela Superior de Administración Pública ESAPspa
dc.identifier.reponameRepositorio ESAPspa
dc.publisher.universityEscuela Superior de Administración Públicaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.spaTesisspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

© 2020 ESAP Sede Principal Calle 44 # 53 - 37 CAN, Bogotá D.C. - Código Postal: 111321
Nuevos canales de atención telefónica: En Bogotá (+57 1) 4434920, resto del país PBX: 018000 423 724
Correo Electrónico: ventanillaunica@esap.edu.co
Buzón exclusivo para efectos de notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@esap.gov.co
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m. - Recibo de correspondencia externa de 8 a.m a 4 p.m

Tecnología DSpace implementada por