Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTorres Hernández, Ana María
dc.contributor.authorPineda Castaño, Sonia Fernanda
dc.coverage.spatialBogotá D.C (Colombia)spa
dc.date.accessioned2022-07-25T16:46:13Z
dc.date.available2022-07-25T16:46:13Z
dc.date.issued2021-12
dc.identifier.urihttps://repositoriocdim.esap.edu.co/handle/123456789/26259
dc.description.abstractLa diplomacia como la conocemos hoy fue una creación de los Estados italianos del siglo XV, como resultado de la búsqueda de herramientas que les permitieran sobrevivir y anteponerse al inestable escenario político europeo de la época, marcado por la conquista, dominación y ataques en general de unos Estados a otros. A Través del intercambio sistemático de comunicados, mensajeros y “embajadores”, estos Estados lograron elaborar estrategias comunes y concretar varios de los acuerdos que les permitirían mantenerse avantes ante los diferentes panoramas que se les presentaban y defender sus intereses particulares. Dicha realidad no dista mucho de la actual, las disputas por el poder, por la cooptación de los medios de producción y el dominio de la economía, la ampliación del territorio y en general la supresión de unos estados sobre otros, aunque de maneras diferentes, siguen siendo situaciones que se viven en el presente. La administración pública, entonces, tiene un papel vital como ciencia interdisciplinaria y como oficio bajo cuyo universo se encuentran toda serie de mecanismos, herramientas e instituciones, para hacer frente a todas las problemáticas y situaciones que implican la acción del estado y la necesidad de asegurar el bien común de un territorio. La fuerza pública, por ejemplo, como institución al servicio de la administración y mecanismo del estado en los territorios es un pilar vital del ejercicio público y un ente garante de la seguridad, la autonomía y la soberanía al interior y exterior de un paísspa
dc.format.extent28 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.titleLa diplomacia militar como herramienta administrativa públicaspa
dc.subject.keywordsCooperación internacionalspa
dc.subject.keywordsAgregados militaresspa
dc.subject.keywordsFuerza armadaspa
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/versión/c_e19f295774971610spa
thesis.degree.disciplineAdministración Pública (AP)spa
thesis.degree.grantorEscuela Superior de Administración Pública ESAPspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.nameAdministrador(a) Público(a)spa
dc.identifier.instnameEscuela Superior de Administración Pública ESAPspa
dc.identifier.reponameRepositorio ESAPspa
dc.publisher.universityEscuela Superior de Administración Pública - ESAPspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.type.spaTesisspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

© 2020 ESAP Sede Principal Calle 44 # 53 - 37 CAN, Bogotá D.C. - Código Postal: 111321
Nuevos canales de atención telefónica: En Bogotá (+57 1) 4434920, resto del país PBX: 018000 423 724
Correo Electrónico: ventanillaunica@esap.edu.co
Buzón exclusivo para efectos de notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@esap.gov.co
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m. - Recibo de correspondencia externa de 8 a.m a 4 p.m

Tecnología DSpace implementada por