Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSanabria Martínez, Martha Janneth
dc.contributor.authorGómez Orejuela, Johan Sebastián
dc.coverage.spatialBogotá D.C (Colombia)spa
dc.date.accessioned2022-02-23T22:14:34Z
dc.date.available2022-02-23T22:14:34Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.otherBOG030 2021 / CB 139000spa
dc.identifier.urihttps://repositoriocdim.esap.edu.co/handle/123456789/25568
dc.description.abstractTeniendo en cuenta la fase de transición por la que pasa el ordenamiento socio-político del país tras la firma del acuerdo de paz con las FARC-EP. Se impone como un reto el análisis del punto 1 Reforma Rural Integral RRI y, en especial, lo concerniente a los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial PDTE en la Subregión del Urabá. Su importancia salta a la vista, pues se relaciona directamente con las consecuencias directas del conflicto sobre la población y a la formulación de políticas públicas que buscan implementar el acuerdo de paz en los territorios. En este sentido, se pretende realizar un análisis con referencia a la institucionalidad y problemas asociados a la gestión pública que evidencien las condiciones que cuentan los municipios de la subregión para implementar los PDTE. Esto, con el fin de dilucidar cuales son los municipios con mayor debilidad en la gestión de los recursos a su disposición y donde serían necesarios una serie de ajustes institucionales, que dinamicen la implementación de los PDTE. Para ello, haremos uso del método descriptivo, con lo cual buscamos realizar un diagnóstico de la capacidad fiscal y de ordenamiento territorial de los municipios y que se está llevando a cabo en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial PDTE de la región. Con ello se pretende brindar un diagnóstico de los avances y retrocesos que podemos identificar en cada municipio, y el papel que tienen los PDTE en la materialización de lo pactado.spa
dc.format.extent59 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.titleCapacidades institucionales y Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial PDTE en los municipios de la subregión del Urabá antioqueñospa
dc.subject.keywordsUso de la tierraspa
dc.subject.keywordsUso del suelospa
dc.subject.keywordsTransformación regionalspa
dc.subject.keywordsProyectos regionalesspa
dc.subject.keywordsOrdenamiento territorialspa
dc.subject.keywordsInversiónspa
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecspa
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/versión/c_e19f295774971610spa
thesis.degree.disciplineAdministración Pública (AP)spa
thesis.degree.grantorEscuela Superior de Administración Pública ESAPspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.nameAdministrador(a) Público(a)spa
dc.identifier.instnameEscuela Superior de Administración Pública ESAPspa
dc.identifier.reponameRepositorio ESAPspa
dc.publisher.universityEscuela Superior de Administración Pública - ESAPspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.type.spaTesisspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

© 2020 ESAP Sede Principal Calle 44 # 53 - 37 CAN, Bogotá D.C. - Código Postal: 111321
Nuevos canales de atención telefónica: En Bogotá (+57 1) 4434920, resto del país PBX: 018000 423 724
Correo Electrónico: ventanillaunica@esap.edu.co
Buzón exclusivo para efectos de notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@esap.gov.co
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m. - Recibo de correspondencia externa de 8 a.m a 4 p.m

Tecnología DSpace implementada por