Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMonsalve Castellanos, Lida Teresa
dc.contributor.authorDaza Arias, Natalia
dc.coverage.spatialColombia, Bogotáspa
dc.date.accessioned2025-07-18T00:15:10Z
dc.date.available2025-07-18T00:15:10Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.citationDaza Arias, N. (2025). Hacia la formalización del oficio de paseador de perros en Bogotá: análisis de políticas públicas. [Tesis de pregrado]. Bogotá, Colombia: Escuela Superior de Administración Pública. Facultad de pregrado. Administración Pública.spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14471/28743
dc.description.abstractEste estudio examinó la regulación de políticas públicas del oficio de paseadores de perros en Bogotá, identificando las causas de la informalidad de esta actividad económica, así como sus implicaciones para el bienestar de los perros, los derechos de los trabajadores y el espacio público. Al aplicar un enfoque metodológico combinado (119 encuestas a paseadores de perros, dueños de mascotas, funcionarios públicos y ciudadanos, asociado con un análisis documental del mecanismo regulador existente), los resultados mostraron que el 58,8% desconoce las normas vigentes (Ley 1774 de 2016, Acuerdo 628 de 2015) y el 73,1% de ellos cree que no son suficientes para asegurar condiciones laborales. A partir de allí, era evidente que había trabajadores en una posición estructuralmente precaria: el 44,9% de los paseadores experimentan inseguridad económica, el 72,7% no posee certificación y el 64,5% de los dueños evalúan el servicio como regular o malo. Los resultados enfatizan tres limitaciones clave: descuido regulatorio hacia la profesión, débil supervisión interinstitucional y lucha por los espacios públicos. Las propuestas de los actores involucrados incluyen certificación obligatoria (apoyada por el 54,6%) y capacitación en bienestar animal, así como el establecimiento de zonas de paseo dedicadas exclusivamente a esta ocupación. Los hallazgos resaltan la importancia de políticas diferenciales que asocian la progresividad en la formalización laboral con estándares de calidad y diseño urbano participativo, a través de foros de discusiones tripartitas.spa
dc.format.extent43 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.titleHacía la formalización del oficio de paseador de perros en Bogotá: análisis de políticas públicasspa
dc.subject.keywordsPaseadores de perrosspa
dc.subject.keywordsInformalidad laboralspa
dc.subject.keywordsBienestar animalspa
dc.subject.keywordsRegulación urbanaspa
dc.subject.keywordsPolíticas públicasspa
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/versión/c_ab4af688f83e57aaspa
thesis.degree.disciplineAdministración Pública (AP)spa
thesis.degree.grantorEscuela Superior de Administración Pública ESAPspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.nameAdministrador(a) Público(a)spa
dc.identifier.instnameEscuela Superior de Administración Pública ESAPspa
dc.identifier.reponameRepositorio ESAPspa
dc.publisher.universityEscuela Superior de Administración Pública (ESAP)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.spaTesisspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

© 2020 ESAP Sede Principal Calle 44 # 53 - 37 CAN, Bogotá D.C. - Código Postal: 111321
Nuevos canales de atención telefónica: En Bogotá (+57 1) 4434920, resto del país PBX: 018000 423 724
Correo Electrónico: ventanillaunica@esap.edu.co
Buzón exclusivo para efectos de notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@esap.gov.co
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m. - Recibo de correspondencia externa de 8 a.m a 4 p.m

Tecnología DSpace implementada por